Como parte del desarrollo científico y tecnológico de la Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología, se cuenta con la Facultad de Tecnología, Construcción y Medio Ambiente, la cual oferta una variedad de carreras que se han convertido en herramientas indispensables para la transformación de Panamá y la región.Esta Facultad orienta sus esfuerzos a la formación integral de estudiantes con niveles de desempeño que le permitan enfrentar los constantes cambios y desafíos que impone la sociedad actual, partiendo de la necesidad centrada en el desarrollo del pensamiento creativo con miras a la generación de nuevas ideas a partir de la investigación, la tecnología e innovación, sin obviar, el compromiso de orientar a los estudiantes frente a la conservación del medio ambiente.
La UMECIT se fundó el 16 de diciembre de 2002 y fue aprobada por el Ministerio de Educación Nacional de Panamá mediante el Decreto Ejecutivo No.575 del 21 de julio de 2004 acreditada por el consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria de Panamá (CONEAUPA), a través de la Resolución N° 15 del 31 de Octubre de 2012.
La UMECIT es una institución de educación superior universitaria orientada a la búsqueda de la verdad y al afianzamiento de los valores trascendentales del hombre, realizando una función rectora de la educación, la ciencia y la tecnología ofertando programas novedosos y pertinentes acordes al desarrollo del mundo moderno. Como institución humanista en su cobertura se caracteriza por mantener un sentido social brindando equidad.
La UMECIT en su primera década ha formado y entregado al país un nutrido y valioso grupo de profesionales exitosos, innovadores y creativos en diversas disciplinas, honesto y comprometidos con el desarrollo sostenibles del país, ocupando importantes posiciones tanto en el sector público como el privado.
Misión
Somos una Universidad que brinda formación del talento humano con valores, mentalidad empresarial y espíritu investigativo a toda la comunidad, mediante la implementación de programas académicos pertinentes a las necesidades del mundo globalizado y la sociedad del conocimiento; donde la articulación de las funciones sustantivas de docencia, investigación y extensión son los pilares del desarrollo humanístico, científico y tecnológico.
Visión
Seremos una Universidad dinámica que consolidará la automatización de los procesos académicos y administrativos a través de la Universidad electrónica y el sistema de gestión de la calidad, donde se promueva una cultura investigativa, el desarrollo sostenible, el emprendedurismo, la internacionalización de la oferta académica, la instrumentalización tecnológica y otros idiomas, para fortalecer la formación integral de la comunidad universitaria y el reconocimiento de las necesidades del contexto social nacional y global, partiendo de las innovaciones curriculares dispuestas para el mejoramiento continuo.