Especialización en Derecho Administrativo

ISAE UNIVERSIDAD
Otros grados disponibles:   Especialización
Solicitar información

Detalle de la carrera

Perfil del egresado

 

De Carácter Cognitivo (el conocer)

  • Con una sólida formación en derecho administrativo con énfasis en los delitos financieros, tributarios, informáticos; manejo de herramientas computacionales, específicamente en las siguientes áreas:
    • Auditoría.
    • Control interno.
    • Normas internacionales de auditoría.
    • Riesgos en los negocios.
  • Con las competencias para realizar una auditoría a la empresa como un todo.
  • Con los dominios y habilidades intelectuales que le posibilitan la búsqueda del conocimiento en forma autónoma.
  • Con flexibilidad cognitiva y apertura a nuevas estrategias de resolución de problemas.
  • Con amplio conocimiento del desarrollo nacional e internacional para garantizar una armónica inserción en la sociedad y una adecuada realización personal y universitaria.
  • Con las capacidades necesarias para la aplicación sistemática de técnicas en todas las áreas de su profesión para la solución de problemas relacionados a fraude, lavado de dinero, robos, revisiones múltiples y otros delitos.
  • Ser perspicaz y saber investigar.

De Carácter Profesional (el hacer)

  • Con habilidad de comunicarse conforme a la ley, adaptarse y tomar decisiones frente a los diferentes escenarios a los cuales va a realizar la auditoría forense.
  • Con habilidad de mediación y negociación.
  • Con capacidad de identificar y analizar los problemas y aplicar soluciones, como así mismo ejerciendo un continuo control y autoevaluación, adaptándose a distintos grupos de trabajo.
  • Con habilidades de auto aprendizaje y de hacer cambios, investigar, y desarrollar metodologías y técnicas para el manejo de la información, para la toma de decisiones.
  • Con capacidad para administrar, evaluar y asesorar el control de los recursos a través de los sistemas de información, de control y gestión en todo tipo de organizaciones privado, gubernamental con o sin fines de lucro, contribuyendo al desarrollo del país.
  • Con capacidad de comunicarse de forma verbal y escrita.
  • Con capacidad para la utilización de los sistemas de información como herramientas en la evaluación de toma de decisiones.
  • Con capacidad para la búsqueda de información e investigación.
  • Con capacidad de realizar trabajo de forma interdisciplinarias y en equipo.

De Carácter Vinvencial (el vivir)

  • Formado para pensar más por sí mismos, decidir lo mejor para resolver sus dilemas, encontrar la forma justa de conciliar sus deseos y propósitos al lado de los que tienen los demás.
  • Desarrollar habilidades que les permiten examinarse a sí mismos; reconocer sus reacciones y sus actos; entender por qué es justo actuar de manera y no de otra; expresar sus opiniones con firmeza y respeto; construir en el debate; cumplir sus acuerdos, proponer, entender y respetar las normas.
  • Aprender a ser ciudadanos, a manejar mejor las situaciones que se presentan en sus relaciones con los demás y especialmente, a superar sin violencia situaciones de conflicto.
  • Ciudadanos que aprenden a construir en el debate y a ganar confianza; que encuentran acuerdos de beneficio mutuo convertidos en oportunidades para el crecimiento, sin vulnerar las necesidades de las otras personas.
  • Capacitados para transformar la vida de su familia; para transformar y construir una nueva sociedad pacífica, democrática y respetuosa de las diferencias, tanto en su entorno cercano, como en el entorno internacional.
  • Ciudadanos que tienen un compromiso con la preservación del medio ambiente, valoran y respetan la diversidad y la multiculturalidad; poseen habilidad para trabajar en contextos internacionales y en forma autónoma.

De Carácter personal (el ser)

  • Formado como persona flexible, en proceso de crecimiento constante, con un adecuado repertorio social, con habilidades para generar y mantener vínculos afectivos estables y duraderos.
  • Desarrollado en líneas sólidas de pensamiento que le permiten autonomía moral, objetiva y criticidad para actuar en congruencia con ideales y valores.
  • Promotor de estilos de conductas saludables y positivas, capaz de enfrentar complejos problemas financieros y transformar con su acción, la conducta de las personas con las cuales ejercerá su rol profesional.
  • Capacitado para emprender tareas en forma individual y colectiva, en equipos multidisciplinarios, demostrando en forma permanente, responsabilidad y perseverancia en el logro de los objetivos propuestos.
 
272

Total de Horas Teóricas

224

Total de Horas Prácticas

24

Total de Créditos

8

Total de Asignaturas

624

Total de Horas Teóricas

384

Total de Horas Prácticas

51

Total de Créditos

16

Total de Asignaturas

 

Perfil del Egresado

 

Conocer

  • Medios cognoscitivos para probar la existencias del delito como responsabilidad de los implicados
  • Manejo de hipótesis de hipótesis delictivas y la delimitación de la confluencias de elementos en situaciones penales.
  • Metodología para la filtración temperan de casos de menor riegos procesales
  • La técnica jurídica que implica la correcta aplicación de las normas constitucionales y legales que rigen el derecho penal oral.

Hacer

  • Recuperación ordenada de evidencias de la ejecución en hechos punibles
  • Planeación y logística para la investigación y el manejo optimo del recurso humano
  • Informes Periciales en los actos orales.
  • Planeación estratégica para determinar hechos delictivos.

Vivir

  • Aplica los conocimientos de su área profesional
  • Reconoce hechos y situaciones que ameritan la  formulación de objeciones
  • Asume y gestiona con responsabilidad su desarrollo personal y profesional en forma permanente
  • Posee amplitud de criterio para discernir y brindar instrucciones al jurado  que faciliten la participación, deliberación y la formulación de juicios  para la expresión de

Ser

  • Basa sus decisiones con fundamento ético-jurídico.
  • Establece argumentaciones empleando herramientas lógicas, de persuasión y de contra argumentación
  • Brinda soluciones a problemáticas de su entorno social con base en la interpretación y aplicación de las normas y principios jurídicos.
  • Es consciente de su responsabilidad profesional y social.
  • Demuestra empatía en las interacciones con profesionales y usuarios del sistema acusatorio.

Acerca de la universidad

ISAE UNIVERSIDAD abrió sus puertas como INSTITUTO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS en 1985, siendo la primera entidad de educación post-media particular, aprobada por el Ministerio de Educación de Panamá, dentro de lo que se distingue como el tercer nivel de enseñanza superior. Fueron sus fundadores el Dr. Plutarco Arrocha y la Dra. Xiomara de Arrocha.

En los ocho años de funcionamiento como Instituto Superior de Administración de Empresas se graduaron, como técnicos, más de 600 panameños en diferentes modalidades académicas del sector empresarial.

En 1994 mediante Decreto No.272 del 27 de mayo de 1994 se logra la creación de la Universidad y se le denomina ISAE UNIVERSIDAD, cambiando el significado de sus siglas por INSTITUCIÓN SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y EDUCACIÓN.

Misión

Formar Profesionales, competitivos, íntegros con altos valores morales, con sentido crítico, socio-cultural y visión global, mediante el fortalecimiento de sus competencias y la adquisición del conocimiento a través de la investigación científica, la proyección social y un proceso de estudio independiente, semipresencial, con apoyos de herramientas tecnológicas.

Enfatizar en un proceso de aprendizaje teórico práctico, donde el participante y el facilitador, desempeña un rol protagónico en el proceso de enseñanza – aprendizaje.

Visión

Dar acceso a la educación superior y ofrecer una amplia oportunidad de posibilidades a la población que, por sus condiciones laborales, personales, sociales, de marginalidad o de otro índole no pueden educarse a través de modalidades de estudio que exigen asistencia física, diaria o con frecuencia a clases.

Nos orientamos a ser una institución de primera línea, con reconocimiento internacional, y permanente carácter innovador, con miras a contribuir a los cambios sociales necesarios para crear un clima de bienestar, equidad y cultura de paz. Una institución que forme integralmente sus profesionales, para acometer tareas con alto sentido de responsabilidad, tanto en sector público como privado, con protagonismo exitoso en el ambiente social y laboral, con el propósito de suplir los recursos humanos calificados que el país exige para su desarrollo, a través de la formación de profesionales idóneos, con dominio de tecnología y herramientas modernas y eficientes, adecuados a las complejidades del mundo globalizado y; por tanto, a un mercado laboral cada vez más difícil, exigente y competitivo.

Ver más info de esta U