La carrera de Psicología Organizacional es una disciplina de las Ciencias Sociales que estudia el comportamiento humano y su influencia en las organizaciones. Analiza el recurso humano como valor fundamental de toda empresa, institución u organización. Mediante la aplicación de técnicas científicas y de conocimientos teóricos sólidos en campos tan diversos como el psicológico, el administrativo y el antropológico. Esta carrera busca fortalecer los vínculos y relaciones interpersonales de las organizaciones.
El profesional en Comportamiento Organizacional funciona como nexo entre la gerencia de la organización y el cuerpo de profesionales que laboran en ella. Está capacitado para realizar actividades de reclutamiento, entrevista y contratación de personal. Además de esto, lidera grupos de trabajo, media en conflictos, trabaja en la motivación y cohesión de grupo y diseña estructuras para la organización.
Algunas carreras relacionadas con Psicología Organizacional son Comportamiento Organizacional, Psicología Empresarial, Administración, Sociología, Antropología y Recursos Humanos.
Habilidades deseadas:
Interés por el plano mental del ser humano.
Interés por el ámbito organizacional.
Empatía y solidaridad.
Capacidad de mediar en conflictos.
Liderazgo.
Capacidad de escucha.
Habilidades de expresión oral.
Pensamiento estratégico.
Perfil de salida:
El profesional en Psicología Organizacional:
Brinda análisis concretos sobre la situación del recurso humano en una empresa determinada.
Comprende las diversas realidades de las personas que integran la organización.
Funge de mediador en los conflictos laborales.
Diseña perfiles de trabajo.
Organiza y dirige equipos de trabajo.
Lleva a cabo charlas y procesos de capacitación.
Ubicación en puestos de trabajo:
Departamento de Recursos Humanos de empresas y organizaciones.
Departamento de Reclutamiento y selección de personal de empresas y organizaciones.
Empresas consultoras y de asesoría en el tema de capital humano.